Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917

En el 5 de febrero de 1857, durante la sesión en Palacio Nacional, José María Mata leyó la Carta Magna después de la apertura a voz del vicepresidente del Congreso, León Guzmán. Más de noventa diputados firmaron el documento, representando a sus respectivos estados, dando así validez a la nueva normativa. Valentín Gómez Farías, presidente del Congreso y destacado político liberal, juró la nueva ley para cerrar el acto.

Con 8 Títulos y 120 preceptos, la Constitución de 1857 destacaba los derechos fundamentales del hombre, enfatizando la igualdad y libertad de todos ante la ley. Establecía el federalismo, abolía la esclavitud, promovía las libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e imprenta, y marcaba el fin de la oficialidad de la religión católica, abriendo paso a la libertad de credos. Este documento reflejaba el espíritu libre de las Leyes de Reforma juaristas, delineando una nueva visión de país y nación.

En octubre de 1911 se llevaron a cabo elecciones en las que Francisco I. Madero salió victorioso; sin embargo, fue objeto de traición a través de un golpe de Estado dirigido por el general Victoriano Huerta, resultando en su asesinato junto al vicepresidente José María Pino Suárez en febrero de 1913.

Venustiano Carranza, al no reconocer la presidencia del autodenominado usurpador, lo derrocó mediante el Ejército Constitucionalista, un movimiento armado de la Revolución. Al asumir el cargo de jefe del Poder Ejecutivo, convocó a la formación del Congreso Constituyente de Querétaro con el propósito de reformar la Constitución de 1857. Esta última había sido modificada en varias ocasiones durante el gobierno de Díaz para adecuarla a su visión de nación, destacando entre las modificaciones la reelección y la prolongación del periodo presidencial.

 

El 5 de febrero de 1917, sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución vigente. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro de la República en Querétaro y entró en vigor el 1 de mayo. Surgió en medio de la revolución, buscando establecer un nuevo orden bajo la ley y legitimar el poder del Estado carrancista. Basada en la Constitución anterior, incorporó fundamentos sociales de la lucha revolucionaria, como la reforma agraria, el municipio libre, la cuestión obrera y la educación obligatoria y gratuita. Considerada vanguardista, la Constitución de 1917 fue pionera a nivel internacional al incluir los derechos sociales en su texto, compuesta por 9 títulos, 136 artículos y 19 transitorios.

 Ambas constituciones, nacidas de movimientos revolucionarios, representan momentos cruciales en la historia de México y reflejan su evolución política, forma de gobierno y proyecto nacional.

Sus aportes más importantes son en el tema de educación, selección de culto, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; condiciones laborales y garantías individuales.

 

Categorias: acontecer

RELACIONADAS